LA DROGA DICCIÓN
LA DROGA DICCIÓN
Según
la OMS una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por
cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema
nervioso central del individuo que las consume.
Que es la droga
Según la OMS una droga es toda sustancia que, introducida en
el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo
el sistema nervioso central del individuo que las consume.
"Droga"
es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de
administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema
nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia,
ya sea psicológica, física o ambas
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El nombre de droga
resulta aplicable a toda sustancia terapéutica o no, que introducida en el
cuerpo por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación de vapores o
humos, ingestión, fricciones, etc.), o nuevos (administración parental,
endovenosa, etc.), de administración de los medicamentos, es capaz de actuar
sobre el sistema nervioso central sobre los seres humanos, hasta provocar una
alteración física o intelectual, al experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de su estado psíquico.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Margaret Chan, alertó hoy, lunes 13 de marzo de 2017, en Viena de que las
drogas causan alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos
aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años. "La OMS estima
que el consumo de drogas es responsable de alrededor de medio millón de muertes
cada año. Pero esta cifra sólo representa una pequeña parte del daño causado
por el problema mundial de las drogas", dijo Chan durante su intervención
ante la Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena. Esta cifra
contrasta con la ofrecida por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (ONUDD), que el año pasado estimó que las muertes debido al consumo
de drogas eran de poco más de 200 000 personas. "En algunos aspectos, la
situación está empeorando y no mejorando. Muchos países están experimentando
una crisis de emergencia sanitaria debido a las muertes por sobredosis",
agregó la directora de la OMS.”
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL
COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/tendencias/oms-informe-muerte-consumo-drogas.html.
original
Las drogas son sustancias químicas nocivas para el ser
humano. El consumo de sustancias psicotrópicas no tiene límite de edad, estrato
social y género. Según un estudio realizado, el año pasado, por la Policía
Nacional en Ecuador las drogas que más se consumen son: marihuana, cocaína,
anfetaminas y heroína.
USO: Aquella
forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, su frecuencia o por
la situación física y social del sujeto no se detectan consecuencias negativas
inmediatas sobre le consumidor ni sobre su entorno.
ABUSO: Aquella
forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, su frecuencia o por
la situación física, psíquica y social del sujeto se producen consecuencias
negativas para el consumidor y/o su entorno.
DEPENDENCIA:
Pauta de comportamiento en la que se prioriza el uso de una sustancia
psicoactiva frente a otras conductas consideradas antes como más importantes.
DEPENDENCIA FÍSICA:
El organismo se habitúa a la presencia constante de la sustancia, de tal manera
que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con
normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto límite aparece el
síndrome de abstinencia. Este concepto está muy asociado a la tolerancia.
DEPENDENCIA PSÍQUICA:
Situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico
que exigen la administración regular o continua de la droga para producir
placer o para evitar malestar. Es más costoso desactivar la dependencia
psíquica que la física, ya que requiere introducir cambios en la conducta y en
las emociones del sujeto que le permitan funcionar sin necesidad de recurrir a
las drogas.
EFECTOS: La
alteración que produce la sustancia en el momento de ser introducida en el
organismo, y en el momento posterior es lo que se denomina efecto producido por
la sustancia. Estos efectos no son constantes, dependen: las dosis, la vía de
administración, la propia persona y el contexto de uso.
ACCIÓN: por su
acción las drogas pueden ser depresoras, estimulante o perturbadoras del
Sistema Nervioso Central.
TOLERANCIA: Es el
acostumbramiento del organismo a una cierta toxicidad. El punto máximo de la
tolerancia es diferente para cada persona y varia también con cada sustancia,
etc.
SÍNDROME DE
ABSTINENCIA: conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando se
interrumpe la administración de la droga. Los signos y síntomas que el síndrome
representa pueden ser muy variados, normalmente van acompañados de ansiedad y
puede derivarse en un cuadro clínico de gravedad.
Consecuencias
sociales, legales y económicas del uso de drogas
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un
problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al
consumo varían para cada sustancia.
Además, es necesario tener en cuenta las variables
personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su
motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la
influencia de los elementos adulterantes.
Consecuencias Sociales
Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en
agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se
comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden
arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se
puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de
crecer como persona, no intentar resolver constructiva mente los problemas y
recurrir a más drogas como "solución".
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por
ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de
satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y
situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones
violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso
asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede
ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
Conclusión:
Debido al consumo de las sustancias psicotrópica el
resultado es el deterioro de aspectos de la vida personal y social de adicto
tanto como propio y familiar, el uso de la sustancias psicotrópicas ocasiona el
declive del entorno familiar, causando que el adicto se aislé de la sociedad y progresivamente el deterioro físico, mental,
espiritual. El uso y el abuso compulsivo de las drogas causan una enfermedad llamada adicción la cual es progresiva,
incurable y mortal.
El mayor problema de las sustancias es alteración de su
personalidad causando defectos de carácter, agresividad, intolerancia, deshonestidad.
Dando como resultado de este comportamiento una degradación personal y social.
Lo más preocupante es que la drogadicción no distingue edad
ni sexo, estatus social, intelectual causando en la sociedad un grave problema
sanitario y debido a uso de dichas drogas niños, jóvenes, adultos están propensos
a una vida totalmente dolorosa, que puede ocasionar desorganización en su núcleo
familiar llegando en algunos casos a destruir matrimonios ocasionado hogares
disfuncionales que pueden causar una cadena de la enfermedad en sus hijos por
la falta de un hogar funcional.
Si el adicto se niega a recibir ayuda es camino seguro a
tres lugares hospitales, cárceles, y la muerte.
Existe posibilidades detener el consumo primero con la aceptación
de la persona que identifique que tiene una enfermedad, la concientización y la
determinación de querer salir de este estilo de vida auto-destructivo. Se puede
tratar mediante un tratamiento terapéutico integral para llegar a una vida sana
y poder recuperar su personalidad de un ser humano con sentimientos, valores
propios, reintegrarse a la vida social y familiar
Para ser padre, hijo, hermano, o abuelo. idóneos en el
ejemplo una vida digna y optima, evitando que sus futuras generaciones se vean afectadas por las drogas.
Fuentes:
http://www.elcomercio.com/tendencias/oms-informe-muerte-consumo-drogas.html.
Comentarios
Publicar un comentario